PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO – 2018/2019
Doctorado en Historia
Fundamentación
Esta presentación al Honorable Consejo Directivo renueva la realizada en los años 2013, 2015 y 2017, ya que sigue vigente la necesidad de brindar a los Doctorandos un panorama general acerca de las perspectivas y los problemas de investigación que se ubican dentro del campo historiográfico. Hemos ya abierto un espacio de intercambio entre investigadores y estudiantes de posgrado y doctorandos que ha posibilitado una puesta en común de las estrategias teórico-metodológicas desplegadas en la realización de una Tesis Doctoral, tomando como punto de partida dos cuestiones centrales: en primer lugar, que las líneas de investigación en historia traspasan explícitamente fronteras disciplinarias y se imbrican estrechamente con otras ciencias sociales (sociología, ciencias políticas, antropología, teoría cultural crítica, etc.). En segundo lugar, que el avance de cada plan de trabajo de los doctorandos requiere del aporte de otras líneas de investigación que aquellas trabajadas por el/la doctorando/a; de los recursos necesarios para poder ubicar su trabajo de investigación en un contexto disciplinario más amplio y de las condiciones para profundizar conocimientos en la línea de investigación elegida.
Es nuestro propósito seguir estrechando vínculos entre los docentes-investigadores que desarrollan sus actividades en la Escuela de Historia y en otras unidades académicas con el Doctorado en Historia. Consideramos que su principal valor radica en que cada curso no ha sido pensado como un compartimento estanco, sino que la puesta en común de propuestas temáticas que se inscriben en diversas líneas de investigación y que tienen como preocupación común el diseño, la puesta a prueba, la redefinición y el debate sobre las herramientas y las categorías en la construcción del conocimiento histórico, constituye un aporte al intercambio académico en el área de historia y, que será de sumo provecho tanto para los doctorandos como para los graduados que se encuentran en el momento clave de construcción de su Proyecto de Investigación. De igual forma, focalizamos nuestra atención en brindar elementos para reforzar la formación teórica y metodológica de los Doctorandos.
Durante el desarrollo del curso los investigadores, en diálogo con los participantes, reflexionarán en torno a sus propias experiencias, dificultades y resolución de problemas en sus investigaciones. La indagación tendrá como ejes las metodologías empleadas, su vinculación a los objetos de investigación y su adecuación a los marcos de análisis. La diversidad no excluye empero, el hecho que los cursos pueden ser agrupados en diferentes áreas del quehacer historiográfico: algunos presentan miradas más centradas en los aspectos teórico, metodológico e historiográfico, la historia política y la historia reciente, la historia socio-cultural; otros trabajan temáticas más acotadas a momentos históricos puntuales y a determinados actores.
Esta propuesta está dirigida a los egresados y doctorandos de historia de nuestra y otras facultades. En todos los cursos es condición ineludible aprobar el 80 % de asistencia a las clases. Además, como estipula la reglamentación vigente, el curso de posgrado tiene como corolario una evaluación para su aprobación. Las formas de evaluación, las condiciones de aprobación, las formas de trabajo y los objetivos son establecidos por cada uno de los Profesores a cargo de los cursos.
Es necesario aclarar que los alumnos pueden elegir realizar la totalidad o solo alguno/s de los cursos del programa. Los cursos se enumeran a continuación, agrupados en sus respectivos bloques temáticos. Se consignan además, los nombres de los profesores a cargo y el período de dictado.
Cronograma 2018-2019
SOBRE TEORÍA, METODOLOGIAS E HISTORIOGRAFIA
|
|||
Experiencias de investigación: pasado y presente de la producción historiográfica argentina. Una lectura desde Córdoba
|
Dra. Marta Philp
|
||
LAS FUENTES ORALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO HISTÓRICO | Dra. Laura Ortiz
|
Octubre de 1018
|
|
Accesos Teórico-Metodológicos a la
Historia de la Historiografía
|
Dr. Eduardo Escudero | Noviembre de 2018 | |
Historiadores Griegos Antiguos: Enfoques y Abordajes | Dr. Álvaro Moreno
Dr. Agustín Moreno
|
Septiembre de 2018 | |
Introducción a la metodología para la investigación y publicación en Ciencias Sociales | Dr. Daniel Gaido Dra. María José Magliano Dr. Carlos Mignón |
Noviembre de 2018
|
|
EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN |
|||
Introducción a la Historia del Pensamiento Político chino: persistencias tradicionales en el lenguaje contemporáneo de la militancia.
|
Dr. Gustavo Santillán
|
A acordar | |
Clase obrera, partidos de izquierda y acción sindical en el siglo XX. Aportes y debates para el abordaje de su estudio desde la perspectiva de la “sociología | Dr. Carlos Mignon
|
A acordar | |
“Género y salud”
Concepciones y prácticas, políticas e instituciones del siglo XX y principios del XXI.
|
Dra. Laura Rdríguez | Agosto de 2018 | |
EMPRESARIOS Y POLÍTICA EN LA ARGENTINA RECIENTE.
Perspectivas de abordaje y avances empíricos
|
Dr. Gabriel Carini
|
A acordar | |
Problemas y Perspectivas en Historia Política
|
Dr. Javier Moyano | A acordar | |
La dinámica y reconfiguración de las identidades políticas desde la recuperación de la democracia Argentina | Dr. Iván Tcach | A acordar |
Inscripción a cursos: ingresar (se habilita aproximadamente un mes antes del dictado)
Consultas: cursos@ffyh.unc.edu.ar