Panel: Formación del Profesorado desde la Universidad. Experiencias en Argentina, México y Brasil

El Doctorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC organiza e invita a participar del panel “Formación del Profesorado desde la Universidad. Experiencias en Argentina, México y Brasil”, con la presencia de Alicia Carranza (Directora de la Especialización en Pedagogía de la Formación – FFyH, UNC), Juan Fidel Zorrilla Alcalá (Director de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior – UNAM, México) y Luis E. Aguilar (Responsable de programas de formación de supervisores, directores y profesores – UNICAMP, Brasil), que se realizará el 15 de diciembre, a las 18:30, en el  Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria. Entrada libre y gratuita.

Panel: Formación del Profesorado desde la Universidad. Experiencias en Argentina, México y Brasil Leer más

Presentación del libro “Vidas y ausencias. Destinatarios de la represión. Córdoba 1969-1983”

Tapa del libro Vidas y Ausencias.El lunes 13 de diciembre, a las 19, en el Patio de las Palmeras “Rector Luis Rébora” del Pabellón Argentina, se presentará el libro “Vidas y ausencias. Destinatarios de la represión. Córdoba 1969-1983”, de Silvia Romano, Norma San Nicolás, Marta Palacios y Malvina González Lanfir, miembros del Centro de Documentación Audiovisual de la FFyH. La actividad estará a cargo de la rectora Carolina Scotto, Judith Said del Archivo Nacional de la Memoria, y Silvia Romano, directora del CDA.

La presentación se enmarca dentro de la conmemoración de los 62 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Presentación del libro “Vidas y ausencias. Destinatarios de la represión. Córdoba 1969-1983” Leer más

Actividades para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos

Afiche de la Feria de Derechos que se realizará el 12 de diciembre en La Perla.El Programa Entregeneraciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC invita a participar de las distintas actividades que se llevarán a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba y en los Espacios para la Memoria “La Perla” y “Campo de la Ribera”, con motivo de celebrarse el 10 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Actividades para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos Leer más

Nuevos cursos del Doctorado en Artes

El crítico teatral Jorge Dubatti dictará el seminario “Poéticas del texto dramático, del texto escénico y del actor en el teatro latinoamericano contemporáneo”, los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de diciembre.El reconocido crítico teatral e historiador Jorge Dubatti brindará el seminario “Poéticas del texto dramático, del texto escénico y del actor en el teatro latinoamericano contemporáneo”, los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de diciembre. Además, Fernando Fraenza y Alejandra Perié dictarán entre el 16 y el 18 de diciembre el seminario “Sobre la acción artística a comienzos del tercer milenio. Las artes visuales elitarias en las esferas pública y privada”.

Nuevos cursos del Doctorado en Artes Leer más

La Escuela de Artes cumple 62 años

Cuadro de Carlos CrespoLa Dirección y el Consejo Asesor de la Escuela de Artes y la Dirección del CePIA invitan a festejar el 62° aniversario de la fundación de la Escuela de Artes el viernes 3 de diciembre, a las 20 hs, en el Patio del Pabellón México, Ciudad Universitaria. En esta ocasión, se descubrirá  la placa que dará el nombre de Carlos Crespo al actual Museo. Al término de la presentación se realizará un brindis.

La Escuela de Artes cumple 62 años Leer más