Sobreseen a lxs estudiantes procesadxs por la toma del Pabellón Argentina en 2018

El día 5 de junio, el Juzgado Federal N°1 de Córdoba, con la firma del juez federal Pablo Montesi, dio a conocer la resolución que declara «extinguida la acción penal por prescripción» a favor de 17 estudiantes que no habían aceptado acuerdos previos.

Durante el conflicto universitario de 2018, 27 jóvenes de diferentes facultades, entre ellxs cinco de la FFyH, fueron acusadxs penalmente por el delito de «usurpación por despojo» por la toma del Pabellón Argentina que se llevó adelante entre el 28 de agosto y el 27 de septiembre de ese año.

Desde ese mismo momento, en la Facultad se llevaron a cabo acciones y declaraciones para visibilizar la situación de lxs estudiantes y defender el derecho a la protesta, además de enfatizar siempre que estos conflictos deben canalizarse en el marco de la autonomía universitaria, sin intervención policial ni judicial.

De esta forma, las autoridades e integrantes del Consejo Directivo de la FFyH rechazaron la judicialización de la protesta estudiantil en varias oportunidades, se invitó a todas las marchas y concentraciones en Tribunales Federales que se realizaron contra la criminalización de la protesta y se hicieron diversas charlas y conversatorios, como el de julio de 2021 que contó con la participación de Nora Cortiñas, donde brindó su apoyo a lxs 27 estudiantes procesadxs. “La transformación en la educación universitaria tiene que ver con luchas populares que llevan muchos años. Hay que crear, inventar de qué manera peleamos, de qué manera nos ponemos como vanguardia y mostramos que Argentina no se queda atrás”, les dijo Norita ese día.

En diciembre de 2021, las Facultades de Filosofía y Humanidades, Artes y Ciencias Sociales también presentaron un Amicus Curiae por lxs estudiantes procesadxs y solicitaron su absolución.

Finalmente, después de seis años, el Juez Federal Pablo Montesi declaró extinguida la acción penal por prescripción contra lxs estudiantes denunciadxs. Dada su importancia como decisión judicial  y la posición institucional que la FFyH asumió desde el mismo momento del hecho, en contra de la judicialización de una acción colectiva que forma parte del repertorio histórico del movimiento estudiantil universitario, esa resolución fue incluida entre los asuntos del orden del día de la sesión del Consejo Directivo del lunes 10 de junio para conocimiento del máximo órgano de cogobierno de la Facultad.

Descargar Resolución


Notas relacionadas

Lo que está en juego es el derecho a la protesta social

“Hay una decisión política de criminalizar la protesta estudiantil y social”

“Cada conflicto en la universidad puede ser una disputa por la ampliación de derechos”

“Criminalización de la protesta y vulneración de la democracia universitaria”

Las Facultades de Filosofía y Humanidades, Artes y Ciencias Sociales presentaron un Amicus Curiae por lxs estudiantes procesadxs y solicitan su absolución

Marcha contra la criminalización de la protesta y el desprocesamiento de estudiantes

Concentración en Tribunales Federales en repudio al juicio a lxs 27 estudiantes de la UNC procesadxs

La protesta es un derecho, la educación pública se defiende

Se suspendió la audiencia preliminar en el juicio a lxs 27 estudiantes de la UNC procesadxs