Novedades

Experiencias de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales. 1as Jornadas Conjuntas de Tesistas de Doctorados de la FFyH

12 y 13 de junio de 2024.

 

EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

1as  JORNADAS CONJUNTAS DE TESISTAS DE DOCTORADOS DE LA FFYH


Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC.

Organiza: Secretaría de Posgrado, FFyH, UNC.


La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC convoca a los y las tesistas doctorales de las carreras de doctorado la Facultad a participar de estas 1° Jornadas Conjuntas de Tesistas doctorales Experiencias de investigación en Ciencias Humanas y Sociales.

En el marco de las políticas destinadas a fortalecer el egreso en las carreras de Posgrado de esta unidad académica, la Secretaría de Posgrado coordina y organiza estas jornadas para generar espacios de diálogo e intercambio entre doctorandos y doctorandas, poniendo el foco en las derivas metodológicas que tensionan el desarrollo de una tesis doctoral en Ciencias Humanas y Sociales. Las jornadas consistirán en talleres de intercambio de experiencias de investigación en el marco de los doctorados en Ciencias Antropológicas, Ciencias de la Educación, Filosofía, Historia y Letras.

Las jornadas contarán con la presencia de la Dra. Elizabeth Jelin como experta invitada y la participación de docentes investigadores de la FFyH.


Destinatarios/as

Podrán participar estudiantes de doctorados de la FFyH (Ciencias Antropológicas, Ciencias de la Educación, Filosofía, Historia y Letras) que hayan sido admitidos/as entre 2017 y 2022.

Quienes hayan sido admitidos/as en 2023 y quienes se estén inscribiendo a los doctorados en 2024 podrán participar en calidad de asistentes.


Requisitos para participar

Inscripciones en este formulario hasta el día 26 de mayo de 2024:

Criterios de presentación de resúmenes (se debe adjuntar en el formulario de inscripción)

* El tipo de letra requerida es Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5.

* El título del trabajo debe ser el mismo que el del proyecto o tesis doctoral.

* Indicar nombres y apellidos completos, filiación institucional y correo electrónico.

* Indicar tres palabras clave.

* Extensión máxima del resumen: 600 palabras.

* En el resumen se debe abordar uno o algunos de los siguientes interrogantes:

1)      ¿Cuál es el problema o preguntas de investigación? ¿Qué dificultades se presentaron al momento de definir el objeto de investigación?

2)      ¿Cuáles son las categorías analíticas útiles para esta investigación? ¿En base a qué criterios se seleccionaron?

3)      ¿Cómo se construyeron las estrategias de investigación más importantes para esta indagación?

4)      ¿Cuáles fueron las principales problemáticas a abordar en el trabajo de campo/abordaje de fuentes?


Las jornadas son gratuitas. Se extenderán certificados.

Consultas e información en: postfilo@ffyh.unc.edu.ar


Comité académico

Dra. Miriam Abate Daga
Dra. Alicia Acin
Dr. Carlos Balzi
Dra. Beatriz Bixio
Dra. Ludmila Da Silva Catela
Dra. Marta Philp
 

Comité organizador

Dra. Laura Ortiz
Dra. Roxana Patiño
Dra. Cecilia Corona Martínez
Dra. Gabriela Milone
Dr. Guillermo De Santis
Dra. Soledad Boero
Dra. Sabrina Rezzonico
Dra. Julia Burghini
Dra. Laura Fobbio
Dra. Paola Gramaglia
Dr. Daniel Kalpokas
Dra. Guadalupe Reinoso
Dra. Natalia Lorio
Dr. Daniele Petrella
Dra. Sandra Visokolskis
Dra. Sonia Tell
Dr. Diego Buffa
Dra. María José Magliano
Dr. Álvaro Moreno Leoni
Dra. Jessica Blanco
Dra. María Laura Rodríguez
Dra. Carol Solis
Dra. Victoria Márquez
Dra. Marcela Sosa
Dra. María del Carmen Lorenzatti
Dra. Alejandra Castro
Dra. Silvia Servetto
Dra. Cecilia Martínez
Dr. Octavio Falconi
Dra. María Fernanda Delprato
Dra. Eunice Rebolledo Fica
Dra. Bernarda Marconetto
Dra. Guillermina Espósito
Dr. Rodrigo Nores
Dra. Roxana Cattáneo
Dra. Lucia Tamagnini
Dr. Julián Salazar
Dra. Claudia Amuedo 

Para descargar esta circular en PDF: click aquí

Share