Secretaría de Posgrado
Novedades

Seminario de posgrado. “Adolescencias y contextos sociales“

Dra Silvia Servetto. Inicia: 20 de febrero de 2025.

Presentación:

Este curso tiene por objetivo ofrecer herramientas teórico metodológicas sobre diferentes tópicos que interpelan la vida cotidiana de los y las adolescentes. Nos interesa acercar una mirada socioantropológica de los modos de ser adolescente en nuestra contemporaneidad desde nociones como identidad o identificaciones, socialización y experiencias sociales.

Partimos de reconocer que los adolescentes –y por extensión los y las jóvenes- no son sujetos unívocos ni poseen autonomía con respecto a otras capas generacionales, más bien se trata de un hacerse en relación con otros y otras, en un juego de diálogo intergeneracional donde se construyen demarcaciones o fronteras más o menos flexibles según los contextos sociales y epocales.

En sociedades altamente desiguales, con índices de concentración de riqueza por un lado y crecimiento de la pobreza por el otro, reflexionar sobre la juventud y adolescencia implica considerar las condiciones de vida que hacen posible la constitución de la subjetividad. No es lo mismo crecer a sabiendas que el futuro puede construirse de mil maneras a crecer bajo limitaciones que hacen peligrar la vida misma.

La escuela es uno de los pocos espacios sociales –sino el único- que colabora en correr esos horizontes y contribuir a la producción de experiencias vitales más allá de la subsistencia. A partir de la ley de educación 26.206, que implementó la obligatoriedad de la asistencia a la escuela secundaria, nuevo público desembarcó en las escuelas públicas y privadas, con escasa trayectoria en el sistema educativa. Su llegada interpeló e interpela aun el sentido de la educación, el conocimiento y los códigos culturales que se transmiten en las instituciones educativas.
En este cruce de contextos, adolescencias y contemporaneidad se ubica la propuesta del curso, en la escucha abierta de casos particulares que amplían y enriquecen la mirada acerca de las tramas sociales donde las generaciones más jóvenes tienen un protagonismo relevante que a veces no se logra descifrar.

Objetivos del espacio curricular
– Ofrecer herramientas teóricas-metodológicas sobre adolescencias en contextos de desigualdad social, resultado de investigaciones locales.
– Problematizar la categoría adolescencia(s) desde perspectivas que incluyan tanto su complejidad conceptual como propuestas de abordaje/intervención en diferentes ámbitos laborales.
– Reconocer las características de nuestros y nuestras adolescentes desde la producción y reproducción de códigos culturales particulares.

Programa: consultar


Fecha y horario de dictado:

– 20 de febrero 2025 (9 a 13 hs – 14 a 18 hs)
– 21 de febrero 2025 (9 a 13 hs – 14 a 16 hs)

Virtual sincrónico.

Se aceptan estudiantes externos/as.

Acredita: 30 horas


Inscripción

SIU Guaraní: autogestion.guarani.unc.edu.ar

Inscripción para alumnxs de la carrera:

Instructivo: ver

Inscripción para alumnxs externxs:

Instructivo para alumnxs con usuario SIU-Guaraní: ver

Instructivo para alumnxs SIN usuario SIU-Guaraní: ver


Fecha cierre inscripción: 18 de febrero.


Arancel para alumnxs externxs: $40250


Contacto: especializacion.adolescencia@ffyh.unc.edu.ar

Share