Nueva ART en la UNC

Se comunica que desde el 1º de mayo de 2010 esta Universidad cuenta con la cobertura de riesgo de trabajo de la Aseguradora "Prevención A.R.T. S.A.", conforme a lo establecido por Ley 24557.
En caso de accidente de trabajo, consultas en general o asesoramiento técnico, las líneas telefónicas de atención al cliente de esta ART son:

*0-800-4444-ART (278)  – Disponible las 24 hs., los 365 días del año, para la atención de emergencias médicas por accidente de trabajo.

Nueva ART en la UNC Leer más

Selección de antecedentes en el Departamento de Cine

El Consejo Asesor del Departamento de Cine y TV de la UNC llama a selección de antecedentes para el siguiente cargo:

– 1 (uno) Profesor Adjunto Simple INTERINO en la cátedra  Problemática de la Producción Artística de la carrera de Licenciatura en Cine y Televisión (Hasta el 31 de marzo de 2011).

Cierre de inscripciones: 28 de julio de 2010 a las 17 hs.

Requisitos:

Selección de antecedentes en el Departamento de Cine Leer más

Conferencia “Las publicaciones electrónicas llegan a las bibliotecas públicas: el punto de vista del usuario”

En el Cincuentenario de la Escuela de Bibliotecología, se invita a la conferencia “Las publicaciones electrónicas llegan a las bibliotecas públicas: el punto de vista del usuario”, que dictará el Dr. Luis Fernando Ramos Simón (Decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid) el día viernes 30 de julio, a las 18:45, en la Sala de la Academia Nacional de Ciencias, Avenida Vélez Sarfield 229. Entrada libre y gratuita.

Conferencia “Las publicaciones electrónicas llegan a las bibliotecas públicas: el punto de vista del usuario” Leer más

Presentación del cuaderno “Pueblos de las Sierras, del piedemonte, de los valles y la llanura”

Ya se puede adquirir en el Museo de Antropología de la FFyH el cuaderno “Pueblos de las Sierras, del piedemonte, de los valles y la llanura: la protección del patrimonio arqueológico de las sociedades indígenas de Córdoba”, elaborado en el marco del Proyecto de Arqueología Pública en la Provincia de Córdoba, con la finalidad de brindar herramientas para  los docentes interesados en incorporar a sus prácticas cotidianas conceptos y problemáticas vinculadas con el modo de vida de las poblaciones indígenas que habitaron el actual territorio de la provincia y la protección del patrimonio arqueológico abordados desde la educación patrimonial.

Presentación del cuaderno “Pueblos de las Sierras, del piedemonte, de los valles y la llanura” Leer más

Las Humanidades y las Ciencias Sociales en el contexto de Ciencia y Tecnología

La Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica de la FFyH elaboró un informe sobre la evaluación de la posición de las Humanidades y las Ciencias Sociales a nivel nacional, internacional y de la Universidad Nacional de Córdoba en base a la Web of Knowledgede Thomson Reuters (ex- Thomson ISI, la empresa creadora de la bibliometría) y datos del grupo SCImago- Elsevier (la mayor editora internacional de revistas científicas). Descargar

Las Humanidades y las Ciencias Sociales en el contexto de Ciencia y Tecnología Leer más