ConferenciasNoticias

Diálogo sobre Tecnología y Educación con José Carbajal Romero

jose-carbajal-romeroSe invita a la comunidad del CIFFyH al diálogo con el Dr. José Carbajal Romero (UPV y SEP de México), que se realizará el martes 29 de abril, a las 15 hs, en el aula CIFFyH (anterior Aula B de Bibliotecología, Pabellón Agustín Tosco, primer piso). En dicha oportunidad, el investigador realizará la presentación “Lo educativo y la techné: reflexiones sobre la ‘producción’ de sujetos y la condición tecnológica contemporánea”, a partir de la cual se establecerá un diálogo con los participantes.

En el encuentro se propone un diálogo académico sobre la multidimensionalidad significante e implicaciones sociales del vínculo entre lo educativo y la techné, particularmente sobre las condiciones tecnológicas contemporáneas en las que los sujetos se configuran y reconfiguran. Se enfatiza la necesidad de producir herramientas conceptuales y políticas que ayuden a pensar la emergencia y proliferación de nuevos territorios constitutivos de subjetividad en las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) y sus relaciones con los sistemas educativos.

José Carbajal Romero

Licenciado en Ciencias de la Comunicación egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco; Maestro y Doctor en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Die-Cinvestav). Profesor de posgrado en la Universidad Pedagógica Veracruzana. Ha publicado diversos trabajos relacionados con los usos educativos de las tecnologías de la información y la comunicación, y sentidos atribuidos a la dimensión tecnológica contemporánea de lo social y al papel que ésta juega en la constitución de los sujetos.

Organizan:

Proyectos de Investigación:

«La Dimensión Pública de lo Educativo. Exploraciones Teóricas y Metodológicas” (Área de Educación, CIFFyH).

“La Educación Superior en el Discurso Mediático: productividades y aportes sociales de la universidad nacional presentes en el espacio público” (Área de Ciencias Sociales, CIFFyH).

Share