Secretaría de Posgrado
Novedades

Seminario de Posgrado. “Literatura infantil y juvenil”

Dra. Mila Cañón y Dra. Carola Hermida. Inicia:  19 de agosto de 2024.

Presentación:

A lo largo de este seminario interesa estudiar la literatura infantil y juvenil como un campo de estudio que se ha expandido en la Argentina, ha logrado su especificidad relativa y además plantea trayectorias más o menos institucionalizadas, consolidadas y diversificadas, especialmente desde la década del ochenta. El estudio sobre el campo desde diferentes enfoques teórico críticos dará lugar también a lineamientos didácticos y de promoción de la lectura, terrenos que se entraman y retroalimentan y sobre los que se organizan los cuatro tópicos de este seminario de posgrado. La figura colonizador-colonizado es una dupla que se sostiene para plantear la asimétrica relación niño- adulto (Benjamin, 1989; Blanco, 2013; Díaz Rönner, 2011) que muestra una necesaria interrelación entre las representaciones de infancia y los objetos culturales producidos para niños y niñas a lo largo de la historia.

En este sentido, algunos agentes culturales – escritores, editores, ilustradores, especialistas, mediadores de lectura – que consolidan el campo de la Literatura argentina para niños (LAPN), particularmente y con más énfasis desde la etapa posterior a 1983 con el regreso de la democracia, a través de sus producciones se hacen eco de este par con distintos propósitos que dirigen y definen las operaciones que organizan el periodo. Díaz Rönner en su artículo publicado en la Historia crítica de la literatura argentina dirigida por Noé Jitrik investiga el corpus literario producido entre los años 1950 y 1976 en relación con las vertientes productivas: conservadora o popular.

Esta conceptualización compone una herramienta para organizar los modos de analizar la literatura argentina para niños (LAPN), tanto para recategorizar teóricamente el objeto – un trabajo que se inicia con más interés en los ochenta y los noventa en la Argentina – como para abordarlo críticamente. Las herramientas de la sociología de la literatura, la teoría y la críticas literarias (Bourdieu, 2014; Sapiro, 2017), como los protocolos teóricos críticos emergentes (Panesi,2001; Gerbaudo, 2005) del mismo campo de la LAPN generan interesantes enfoques para abordar la pugna entre el afianzamiento de la producción literaria instalada en la vertiente conservadora (Díaz Rönner, 1988, 2000) que muestra su devenir histórico, y la de la vertiente popular y su paulatino fortalecimiento con la llegada de la democracia, ambas con sus zonas grises, interdicciones y pasajes ineludibles, marcarán el desarrollo del campo argentino con sus cruces y contradicciones (Montes, 1999; Devetach, 1993; Andruetto, 2009; Stapich y Cañón, 2012, 2013; Cañón, 2004, 2017, 2019; Couso, 2018; García, 2021). Al mismo tiempo, permite operar lecturas de los discursos ficcionales y los protocolos teórico críticos de la LAPN que a su vez construyen lectorados e impactan en las trayectorias formativas, en un territorio histórico en el que las variantes sobre las representaciones de infancias y jóvenes modifican las producciones destinadas a ellos, las prácticas de enseñanza (Hermida y Cañón, 2012; 2017) y de promoción de la lectura en las comunidades lectoras (Chartier, 1994; Petit, 2015; Hermida y Cañón, 2021; Frugoni, 2016; Cañón, 2020).

Inscripta en la historia literaria, la literatura para niños y jóvenes se arraiga en series y poéticas que pertenecen a diferentes historias literarias, a producciones “no deliberadas” para las infancias y juventudes, pero sí apropiadas, por un lado, y por otra parte, las producciones que con distintos propósitos, entre ellos el literario, definen los itinerarios e inscripciones del campo de la LPN y la literatura juvenil.

En particular, la llamada “literatura juvenil” o para/de/con jóvenes (Bustamante, 2019) se muestra tensionada por diversas variables, tales como el mercado editorial, la escuela, las políticas públicas de lectura, etc. que serán abordadas a lo largo de este seminario. En particular, y en función de los destinatarios de la presente propuesta, será de interés reflexionar en torno al papel que juegan estos agentes en la selección literaria en la escuela, el canon escolar y el lugar de la LIJ en las propuestas didácticas (Labeur, 2019; Hermida, 2019). En este sentido, indagaremos los “modos de leer” (Ludmer, 2015) que se articulan o podrían articularse en las aulas teniendo en cuenta no sólo qué se lee sino también desde dónde se lee y cuáles son los “sistemas de interpretación” (Bombini, 2015; Piacenza, 2012) que se ponen en juego. Así, se estudiará la inclusión de la LIJ en diversas propuestas áulicas, con el fin de construir una “didáctica reflexiva”, al decir de Analía Gerbaudo (2013) en lugar de una “didáctica prescriptiva”; una “didáctica teórico- epistemológica” en vez de una didáctica “recetual”. En efecto, aspiramos a recorrer un campo desde donde se generan preguntas de orden metodológico y se diseñan propuestas de intervención situadas, que exigen decisiones sustentadas por razones teóricas, epistemológicas, políticas, estéticas e ideológicas (Gerbaudo, 2013).

Programa: consultar


Días y horarios:

      – Semana del 19 al 23 de agosto: actividades asincrónicas por Aula Virtual
      – 30 de agosto: clase sincrónica de 17:30 a 21:30 hs.
      – 31 de agosto: clase sincrónica de 9 a 13 hs.
      – 6 de septiembre: clase sincrónica de 17:30 a 21:30 hs.

Acredita: 25 horas.


Inscripción

SIU Guaraní: autogestion.guarani.unc.edu.ar

Inscripción para alumnxs de la carrera:

Instructivo: ver

Inscripción para alumnxs externxs:

Instructivo para alumnxs con usuario SIU-Guaraní: ver

Instructivo para alumnxs SIN usuario SIU-Guaraní: ver

Fecha cierre inscripción: 14 de agosto.


Arancel para alumnxs externxs: $36000


Contacto: esplite@ffyh.unc.edu.ar

 

Share