Secretaría de Posgrado
Novedades

Curso de doctorado. “Lecturas desde el futuro en clave transgenérica: literatura especulativa, new weird, cyberpunk y sus genealogías en la Argentina contemporánea”

Dr. Jorge Bracamonte, Dra. María Laura Pérez Gras y Dra. Lucía Feuillet. Inicia: 23 de mayo de 2025.

 

  • Dr. Jorge Bracamonte (UNC-CONICET)
  • Dra. María Laura Pérez Gras (USAL-CONICET)
  • Docente colaboradora: Dra. Lucía Feuillet (UNC).

 

Presentación:

En un primer tramo, estudiamos las poéticas mestizas que transgreden las fronteras intergéneros y se apropian de espacios, tensiones y tópicos de la literatura decimonónica en la narrativa del siglo XXI a la vez que recuperan distintas tradiciones, como la gauchesca o el fantástico gótico rioplatense, para construir nuevas narrativas. Luego, proponemos una reconstrucción historiada del devenir de aquellos géneros – literatura especulativa, new weird, fantástico, ciencia ficción, cyberpunk- y sus mutaciones en ciertas poéticas e instancias decisivas del sistema literario argentino contemporáneo -en interacción con literaturas extranjeras-, para simultáneamente ensayar cómo aquellos relatos dialogan alusivamente con los marcos históricos y culturales en tanto, como dice Juan José Saer, antropologías especulativas. Finalmente, recomponemos los modos de pensar el futuro desde estos géneros en transformación, en diálogo con una recuperación conflictiva de historias de barbarie o traumas que retornan. La literatura reciente se aborda desde la tensión entre el vacío de significaciones impuesto por la aceleración de la experiencia contemporánea y la acumulación de sentidos de un pasado que desborda el lenguaje, volviéndose sustrato de lo innombrable. Nociones como lo extraño, raro, espeluznante y siniestro se resignifican, en diálogo con miradas que vuelven sobre lo espectral, restos que persisten entre las ruinas de lo olvidado, para componer imágenes futuras de tono gótico-distópico. Asimismo, lo utópico se presenta como impulsos de resistencia y atisbos de un porvenir que coopera con la capacidad de recuperación de otros pasados, afines al vínculo con la naturaleza, las conspiraciones de oprimidos, la recuperación de lo afectivo y la ruptura de los binarismos.

Programa: consultar


Días y horarios:

  • Viernes 23 de mayo: 15 a 18 (presencial)
  • Sábado 24 de mayo: 10 a 13 (virtual sincrónico)
  • Viernes 30 de mayo: 16 a 19 (virtual sincrónico)
  • sábado 31 de mayo 10 a 13 (virtual sincrónico)
  • Viernes 6 de junio: 15 a 21 (virtual sincrónico, participación a distancia de Dra. Pérez Gras)
  • Viernes 13 de junio: 15 a 18 (presencial)
  • Jueves 19 de junio: 15 a 21 (presencial)
  • Jueves 26 de junio: 16 a 19 (presencial)
  • Viernes 27 de junio: 16 a 19 (presencial)
  • Jueves 3 de julio: 16 a 19  (presencial)
  • Viernes 4 de julio: 16 a 20 (presencial)
Los encuentros presenciales se realizarán en el Pabellón Residencial, FFyH, UNC.

Acredita: 40 horas.

Fecha cierre inscripción: 21 de mayo.


Arancel: $60000

Valor sujeto a descuentos según Resolución HCD-FFYH Nº 2/2018 (ver)

Luego de registrar sus datos recibirá información para realizar el pago.


Inscripción

SIU Guaraní: autogestion.guarani.unc.edu.ar

Instructivo para alumnxs con usuario SIU-Guaraní: ver

Instructivo para alumnxs SIN usuario SIU-Guaraní: ver

Consultas SIU Guaraní: despacho-posgrado@ffyh.unc.edu.ar


Consultas: cursos@ffyh.unc.edu.ar

Share