Secretaría de Posgrado
Novedades

Seminario de posgrado. “Desarrollo de la identidad desde una perspectiva psicosocial“

Dra. Leticia Luque. Inicia: 16 de mayo de 2025.

Docentes colaboradoras: Marisa Perticarari y Susana Andrade

El estudio de la identidad desde una perspectiva psicosocial y multidimensional, implica reflexiones conceptuales sobre las posiciones juveniles y el trabajo intrasubjetivo e intersubjetivo que este proceso requiere.

La idea de identidad pensada desde el ser uno mismo y en relación a los otros, se construye en contexto sociales particulares y remite a la complejidad de su construcción. El concepto puede llevar a un constructo cerrado o ser pensado desde las diversidades en base a la condición juvenil actual. Se entendió desde la psicología en sus estudios iniciales sobre el tema, que la identidad es un logro acabado en un momento madurativo generalmente relacionado
a la juventud.

Replanteos actuales lo ubican como proceso de construcción permanente anclado en la historia personal y sociocultural, en un entramado dinámico que hace a la singularidad.

Como proceso, tiene sus orígenes en los vínculos originarios que van dando lugar a nuevas vinculaciones con otros significativos, no como repetición sino como trabajo psíquico singular y dinámico, posibilitado por un psiquismo abierto que en los jóvenes se manifiesta en trayectos, prácticas y diversidades que se manifiestan a lo largo de la vida con impronta subjetiva. En otros, parecería manifestarse en un presente continuo, circunstancialidad que emerge de diferentes adversidades (sociales, económicas, de la historia vincular, etc).

En el logro de la identidad se genera el lazo social que le otorga al sujeto un marco legal de filiación, en este marco cobran importancia las identidades regionales, las representaciones y las expectativas que en cada medio se tienen de la juventud/es, las posibilidades e imposibilidades que se les otorga para las búsquedas y concreciones
como así también las significaciones e intereses de los sujetos. La historia individual es así historia en contexto y las redes sociales virtuales, cobran relevancia en lo vincular y en lo identitario.

Por lo expresado, este programa propone trabajar sobre los conceptos tradicionales confrontándolo con los actuales en discusiones constructivas y reconstructivas para pensar en las identidades juveniles y entender sus procesos, logros o dificultades, sus manifestaciones y sus modos vinculares. Es un desafío para quienes trabajan en contextos que los “incluyen o excluyen”, poder establecer con ellos y desde sus necesidades, estrategias y circuitos favorecedores de lazos sociales y de proyectos personales.

Programa: consultar


Fechas y horarios:

16 de mayo: de 9 a 18 hs
17 de mayo: de 9 a 14 hs

Virtual sincrónico.

Se aceptan estudiantes externxs.

Acredita: 30 horas


Inscripción

SIU Guaraní: autogestion.guarani.unc.edu.ar

Inscripción para alumnxs de la carrera:

Instructivo: ver

Inscripción para alumnxs externxs:

Instructivo para alumnxs con usuario SIU-Guaraní: ver

Instructivo para alumnxs SIN usuario SIU-Guaraní: ver


Fecha cierre inscripción: 26 de mayo.


Arancel para alumnxs externxs: $50000


Contacto: especializacion.adolescencia@ffyh.unc.edu.ar

Share