Seminario sobre izquierdas y movimiento obrero en la Argentina

La Escuela de Historia de la FFyH organiza un ciclo de seminarios con profesores invitados. El primero de ellos está a cargo del profesor de la UBA, Hernán Camarero y se titula “Movimiento obrero e izquierdas en la Argentina, 1890 – 1945. Nuevos problemas y enfoques”. Se desarrollará del 22 al 25 de junio, en el Aula Magna del Pabellón España. La actividad es gratuita.

Seminario sobre izquierdas y movimiento obrero en la Argentina Leer más

Conferencia «Ser boliviano en Córdoba»

En el marco del ciclo “Lo crudo y lo cocido. Los docentes en la cocina de sus investigaciones”, organizado por la Maestría en Antropología de la FFyH, se llevará a cabo la conferencia  “Ser boliviano en Córdoba”: racialización y exotización de la categoría inmigrante", a cargo de Cynthia Pizarro, el miércoles 16 de junio, a las 18, en la Sala "D" del Pabellón Residencial (Ciudad Universitaria).

Conferencia «Ser boliviano en Córdoba» Leer más

Recorrido guiado por La Perla

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y el Programa Entregeneraciones de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en el Marco del Programa de Memoria Justicia y Derechos Humanos de la UNC, invitan a la comunidad de la FFyH a participar el día 16 de junio del recorrido guiado por el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) “La Perla”.

Recorrido guiado por La Perla Leer más

Curso taller: Interpretación de música siglo XX y XXI

Inscripciones abiertas – Miércoles de agosto y septiembre de 2010, de 12 a 15 hs., auditorio del CePIA.

Organización y Dirección: Lic. María Inés Caramello.
Costo del curso: $240
Auspician: CePIA, FFyH- UNC / Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba.
Destinatarios: pianistas, instrumentistas de cámara (cuerdas, viento, canto) y músicos en general.

Contenidos:

Curso taller: Interpretación de música siglo XX y XXI Leer más

Primer encuentro del «Seminario Permanente» del Área Artes del Ciffyh

La Escuela de Artes y el Área Artes del Centro de Investigaciones de la FFyH invitan a docentes, estudiantes y egresados a participar del primer encuentro del Seminario Permanente, un espacio de intercambio en el cual se presentarán entre junio y octubre de este año, tesis de licenciatura y de posgrado concluidas, proyectos de investigación y tesis de posgrado en curso, elaboradas por docentes y estudiantes de diferentes disciplinas artísticas.

Primer encuentro del «Seminario Permanente» del Área Artes del Ciffyh Leer más

Convocatoria a egresados de la Escuela de Ciencias de la Educación

La Escuela de Ciencias de la Educación de la FFyH convoca a selección de antecedentes entre sus egresados para cubrir un cargo de coordinador de las Prácticas Supervisadas.

Serán tareas inherentes al coordinador, la organización de convocatorias, entrevistas y reuniones, el seguimiento de los alumnos practicantes, la elaboración de informes periódicos para la Comisión de Prácticas Profesionales Supervisadas y la gestión del funcionamiento de dichas prácticas.

Convocatoria a egresados de la Escuela de Ciencias de la Educación Leer más

Córdoba te quiero. Confluencia de voces

Los días 15 y 16 de junio, a las 21, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina se llevará a cabo el espectáculo “Córdoba te quiero. Confluencia de voces”. 18 directores y 18 escenas reflejan la búsqueda de la identidad cultural cordobesa en el marco del bicentenario de la Patria. El proyecto fue seleccionado en el marco de la convocatoria "Cepiabierto 2010" y declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba.

Córdoba te quiero. Confluencia de voces Leer más

Curso – taller: «Software libre en la FFyH: opciones éticas, pedagógicas y técnicas»

Desde el Área de Tecnología Educativa nos interesa promover y debatir acerca de los usos y las aplicaciones, las limitaciones e innovaciones que suscita la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria, en particular las relacionadas a las herramientas del software libre.

Curso – taller: «Software libre en la FFyH: opciones éticas, pedagógicas y técnicas» Leer más