Encuentro Interdisciplinario CIFFyH-IDHNoticias

XII Encuentro de Ciencias Sociales y Humanas | Mateada: democratizar el conocimiento desde la integralidad de funciones

Coordinan: Flavia Romero (SE-FFyH), César Marchesino (SE-FFyH), Florencia Ortiz (CIFFyH),

Ivana Puche (CIFFyH)

Miércoles 24 de julio – 14:30 a 17:30hs 

Desde la Facultad de Filosofía y Humanidades comprendemos la extensión universitaria en la universidad pública como un modo de construcción conjunta de conocimientos, donde se tensionan saberes y estructuras disciplinares e institucionales, en un vínculo que se centra en el trabajo con otrxs sujetxs sociales con la intención de modificar, de modo conjunto, realidades y problemáticas sociales que afectan a las comunidades.

En este sentido, nos proponemos intercambiar experiencias y miradas colectivas sobre el vínculo del trabajo extensionista con la investigación y la enseñanza desde distintxs actorxs sociales involucradxs (equipos universitarios, organizaciones sociales, instituciones de salud, educativas, etc) a partir de rondas de intercambio para concluir en un plenario colectivo.

Para ello, convocamos a docentes, egresadxs, estudiantes, nodocentes, investigadorxs y a equipos de extensión.

Nos planteamos como ejes de conversación:

  • Miradas territoriales: ¿En qué condiciones sociales, culturales, políticas y económicas estamos realizando nuestras prácticas extensionistas? ¿Qué está pasando en nuestros territorios ?
  • Quehaceres extensionistas: ¿Qué estrategias desarrollamos ante estas condiciones? ¿Con quiénes? ¿Qué va pasando con las problemáticas que nos atraviesan y nos encuentran? ¿Qué fortalezas, potencialidades y herramientas vamos construyendo? ¿Qué conocimientos co-construimos?
  • La integralidad de funciones: ¿Cómo nos imaginamos posibles articulaciones entre investigación, docencia y extensión? ¿Cómo se percibe el trabajo extensionista desde los actores sociales involucrados? ¿Cómo son miradas y vivenciadas las formas de trabajo universitario?

¿Quiénes pueden participar? 

Equipos con experiencias territoriales, miembrxs de organizaciones o instituciones que trabajen con equipos extensionistas o todxs aquellxs interesadxs en la temática. La mateada se encontrará abierta también a quienes deseen participar sin realizar una presentación previamente.

Formatos de presentación:

Se pide presentar una experiencia extensionista o reflexiones sobre los ejes de conversación planteados. Se puede optar por alguno de los siguientes formatos:

  • Escrito de 300 palabras
  • Video o audios de 3 a 5 minutos de duración

Modalidad de participación: 

Las personas interesadas deberán: 

  • Completar el formulario de inscripción, la cual es individual y tiene por finalidad obtener la información necesaria para la certificación de las personas que participarán presencialmente en la Mateada.

           Formulario de inscripción: AQUÍ 

  • Enviar la presentación en alguno de los formatos propuestos en el que se planteen reflexiones en torno a las preguntas propuestas en la descripción del taller, enriqueciéndolas desde experiencias territoriales previas (no excluyente). 
  • Subir el aporte al Padlet  indicando nombre y apellido de lxs autorxs, título, pertenencia institucional o grupo/comunidad/institución u organización de referencia. 
  • Cantidad máxima de personas por presentación escrita: 4 (cuatro)

Fecha límite para el envío de escritos: lunes 15 de julio 2024 

Se entregarán certificados a les expositorxs y asistentes 

Share