Noticias

“La idea es crear un acervo documental con fuentes que hoy no están disponibles”

#PROA2019 | Recuperación de fuentes sindicales y de organizaciones populares para la construcción del pasado reciente de Córdoba es el nombre del trabajo que realizaron Camila Sapp y Silvia Verón, seleccionadas como uno de los cinco Proyectos de Investigación Orientados y Acotados (PROA) que el CIFFyH otorga para estimular la investigación en temáticas específicas desde un abordaje interdisciplinario.

Recuperar la memoria popular de Córdoba, de su pasado reciente, y crear un acervo documental digital que contemple estas fuentes del pasado reciente de Córdoba que no están disponibles, era el objetivo del proyecto que encararon la historiadora Camila Sapp y la técnica archivóloga Silvia Verón a través de uno de los cinco Proyectos de Investigación Orientados y Acotados (PROA) seleccionados por el Centro de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH) en 2019.

El desafío era grande porque las fuentes están dispersas, y sus hacedoras lo confirman en esta charla con Alfilo: “Buscamos recuperar y recopilar distintos materiales de organizaciones sindicales, barriales, religiosas, populares y de derechos humanos del pasado reciente de Córdoba. Sabíamos que podíamos encontrarnos con mucho material, pero no nos imaginábamos que tanto”.

El punto de partida, la hoja de ruta, surgió con Norma San Nicolás, docente jubilada de la Escuela de Archivología de la FFyH, ex presa política durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, y guardiana junto a su compañero Luis Vitín Baronetto de un gran acervo documental de aquella época. “No imaginábamos encontrarnos con tanto material, Norma tenía mucho y fue la base desde la cual partimos, pero no sabíamos que algunos sindicatos o afiliados particulares pudieran haber conservado tantos números de suplementos o boletines, fue mucha la cantidad que encontramos”, explica Sapp, quien precisa que la mayoría de los documentos corresponden a organizaciones sindicales.

Boletín Nº 3, Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas, abril de 1981.

“A través de contactos de personas que integraron esas organizaciones y del acercamiento a otras organizaciones sociales y sindicatos, pudimos recuperar el material, inventariarlo, catalogarlo, hacer tareas de conservación y luego digitalizarlo para lograr un acervo documental, un repositorio, material que no está bajo consulta en ningún lugar de repositorio público”, cuentan Sapp y Verón.

El período abarcado por las investigadoras va desde la última dictadura hasta inicios de este siglo, incluso con documentos de 2013. Durante poco más de un año, que es el tiempo que establecen los proyectos PROA, Sapp y Verón recorrieron gremios y organizaciones sociales con la idea de preservar las producciones gráficas y resguardar la memoria de las organizaciones populares y sindicales de Córdoba. “La mayoría son boletines sindicales, más que todo de publicación  masiva, no tanto institucional, como revistas, boletines, folletos, programas, listas de gremios, votos, el universo es grande”, precisa Sapp, que está cursando el doctorado en Historia en la FFyH.

Además de las organizaciones sindicales, trabajaron mucho con Cecopal. “Ellos nos brindaron mucho acceso a material, cuadernos barriales, populares, por ejemplo la revista Aquí estamos los villeros, todas cosas realizadas en el marco de los barrios populares de Córdoba”, señalan las responsables de la investigación.

Cuadernos barriales, Nº 1, diciembre de 1985.

Para acceder a los documentos, Sapp y Verón destacan que pidieron entrevistas con referentes o dirigentes de esas organizaciones: “Por ejemplo Pepe Pihén, líder del Sindicato de Empleados Públicos y secretario general de la CGT Regional Córdoba, quien nos brindó el material del SEP. Lo mismo que Federico Cortelletti, del gremio de Judiciales. Y después entrevistamos a jubilados que respondían a algunos gremios, como el SUOEM, y en otros gremios que nos proporcionaron material”.

El repositorio

Después de encontrar y procesar los documentos, el objetivo era la creación de un repositorio digital de acceso público a esa documentación. “Queremos que sea de uso público porque fue financiado por la universidad pública”, aseguran Sapp y Verón, quienes adelantan que los archivos serán subidos a plataforma de la universidad, aunque el catálogo ya está disponible aquí:

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES DIGITALIZADAS DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE CÓRDOBA

“Desde el Área de Tecnología Educativa crearán una página web que soporte los archivos, porque son 30 gigabytes de documentos, que podrán buscarse por tipo de organización, y en cada columna se encontrará el periodo de la publicación y una breve descripción del material, para hacer más operativo el trabajo”, explican las realizadoras del repositorio.

A diferencia de Buenos Aires, donde funciona el CeDInCI (Centro de Documentacion e Investigacion de la Cultura de Izquierdas), en Córdoba hay mucho material pero disperso. “El CeDInCI es un archivo que funciona hace poco y hoy es una unidad ejecutora de Conicet, que recluta colecciones, revistas y libros que son comprados por el Centro y luego se digitalizan”, dicen Sapp y  Verón, que agregan: “Una de las problemáticas que encontramos cuando arrancamos el trabajo es que cada investigador/a tenía que hacer su camino, lo trabajaba, lo publicaba o no, y después venía otro investigador/a y tenía que empezar de cero al no existir un repositorio digital con los documentos”.

Mensajero, órgano oficial del SEP, Nº 2, junio de 1984.

También señalan que “otra dificultad era acceder a la información, a los documentos. Nos sorprendió cómo mientras buscábamos se fue transmitiendo de boca en boca lo que queríamos hacer y la gente empezó a estar dispuesta a colaborar. Hicimos mucho intercambio de trabajo, aunque hubo casos de gremios que no tenían información y en otros nunca se había hecho la tarea de conservación. Lo que sí encontramos fue material de esas organizaciones que habían sido conservadas por particulares”.

Lo interdisciplinario, un plus

A la hora de evaluar la experiencia de los PROA, ambas destacaron el abordaje interdisciplinar: “Nos permitió complementar las disciplinas y eso fue una ventaja, porque cada una aportaba lo suyo. Camila más lo histórico y yo lo más técnico de cómo procesar los documentos”, aclara Verón.

Durante poco más de un año, las investigadoras recibieron un dinero para disponer de 10 horas semanales al proyecto, y el grueso del mismo se desarrolló en la Unión Obrera Gráfica de Córdoba, que les permitió ir dos veces por semana por las mañanas y realizar la tarea de digitalización. “Hicimos un convenio para no pagar el uso de escáneres y desde el sindicato se mostraron muy interesados en nuestro trabajo”, resaltan ambas realizadoras.

La constitución de un archivo documental digital es una herramienta clave para lxs investigadorxs y por eso la CGT de Córdoba también está pensando en realizar uno. “Existe un proyecto de archivo para restaurar la documentación y digitalizarla, pero aún no se puso en marcha”, cuentan Sapp y Verón.

Otro objetivo de los proyectos PROA es que aporten a la formación de quienes están transitando su recorrido académico. “A mí me sirvió mucho porque estoy haciendo el Doctorado en Historia sobre los procesos democratizadores en dos sindicatos, el SUOEM y el SEP, y estos contactos me abrieron puertas a esos materiales y gremios afines. Fue un gran avance para mi futura investigación”, señala Sapp y completa Verón: “Yo estaba trabajando en un proyecto sobre la ampliación de archivos de los sindicatos, así que personalmente también me sirvió, independientemente de que la licenciatura en Archivología no abarca el tema en sí”.

A la hora de valorar su trabajo, ambas investigadoras aseguran haber cumplido el objetivo que se trazaron al comienzo: “Queda el paso final para que se suba a la página web y que el material sea entregado a las distintas organizaciones, aunque en algunos casos ya lo hicimos. Y luego sería bueno un acto de entrega formal a los gremios y protagonistas”.

Nota publicada originalmente en la revista Alfilo

“La idea es crear un acervo documental con fuentes que hoy no están disponibles”

Texto y fotos: Camilo Ratti
Publicaciones: gentileza Camila Sapp y Silvia Verón

Share