Noticias

Charla abierta: “El estudio de las trayectorias educativas de las “familias tradicionales” argentinas”

El Centro de Investigaciones de la FFyH invita a la charla abierta El estudio de las trayectorias educativas de las “familias tradicionales” argentinas. El ¿detrás de escena? de una investigación etnográfica, a cargo de Victoria Gessaghi (Licenciada en Antropología; Doctoranda en la Universidad de Buenos Aires – L\’École des Hautes Études en Sciences Sociales y becaria doctoral del CONICET), que se realizará el día 16 de septiembre, de 18 a 20, en la Sala Malicha Cresta de Leguizamón del Ciffyh (Pabellón Agustín Tosco, primer piso, Ciudad Universitaria).

La charla está dirigida a investigadores de las áreas de Educación y Ciencias Sociales, becarios del Ciffyh, estudiantes de grado y posgrado en Antropología  y otros posibles interesados.

Victoria Gessaghi es licenciada en Antropología y doctoranda en la Universidad de Buenos Aires – L\’École des Hautes Études en Sciences Sociales. También es becaria doctoral del CONICET y realizará una estancia de trabajo e investigación en el Área de Educación del Ciffyh.

Sobre la charla

Esta presentación busca compartir una experiencia de investigación doctoral. Solemos decir que el diseño de la investigación en etnografía es un proceso continuo. Que únicamente al mirar, escuchar, preguntar, formular hipótesis y cometer errores podemos, como antropólogos, hacernos una idea de cómo es el mundo que queremos estudiar. Sabemos que hacer campo implica un cierto desorden que tiene que ver con lo aleatorio de lo cotidiano, comprende el descubrimiento de objetos y cuestionamientos que están lejos de ser previstos al comienzo de la investigación. La presentación que propongo tiene la intención de introducir algunos avances de mi tesis doctoral sobre las trayectorias educativas de “las familias tradicionales argentinas” poniendo ese “desorden” -constitutivo de todo proceso de investigación- en el centro de la escena: las preguntas iniciales y cómo se fueron modificando, las tensiones entre las categorías relevadas en la bibliografía sobre el tema y las categorías sociales registradas en el terreno, las relaciones cambiantes en el campo, entre otros.

Al describir el modo en que la educación participa del trabajo de formación de “la clase alta argentina” -sus fronteras y sus límites, continuamente disputados y en un trabajo constante de reconstrucción-, mi intención es registrar el proceso relacional que implica la construcción de conocimiento desde un enfoque etnográfico. El material con el que trabajamos surge de un enigma recíproco entre el investigador y los sujetos y constituye un saber compartido singular -siempre en construcción e imprevisible en parte-. Intentaré transmitir cómo a lo largo de mi investigación, los malos entendidos y conflictos, los múltiples factores personales y contextuales, las temporalidades etnográficas tuvieron un carácter productivo.

Por otra parte, me interesa compartir una dimensión del terreno que se reveló insoslayable al documentar las trayectorias educativas de “la clase alta”: las reacciones físicas y emocionales bajo las presiones del trabajo de campo. Quisiera explorar la idea de que ciertas experiencias y reacciones en el campo pueden constituir datos significativos para la construcción de conocimiento antropológico.

Por último, me gustaría compartir con ustedes algunas reflexiones respecto de nuestros procesos de escritura. Creo que ese ir descubriendo, construyendo, que implica el enfoque etnográfico, no excluye el “momento de escritura” de nuestros informes. Porque pensamos al escribir y el proceso de pensamiento, análisis e interpretación concluye sólo cuando escribimos, creo fructífero incluir a “la escritura” como parte integral de la trayectoria bidireccional entre teoría y trabajo de campo característica del abordaje antropológico.

Victoria Gessaghi

Share