Seminario de posgrado. “Taller I. Producción de material didáctico para la enseñanza de la Lengua y la Literatura”
Dra. María Florencia Ortiz y Esp. Gustavo Gimenez. Inicia: 29 de mayo de 2025.
Presentación:
El Taller I, Producción de material didáctico para la enseñanza de la Lengua y la Literatura. tal como su nombre lo indica, es un espacio destinado a la producción y reflexión sobre los materiales didácticos destinados a la enseñanza de la lengua y/o la literatura, en tanto actividades imprescindibles para la formación de los profesores del área en general y de los especialistas en la materia, en particular. Los materiales destinados a la enseñanza permiten integrar de manera significativa los conocimientos específicos de cualquier disciplina, en este caso los de la lengua y la literatura, con decisiones y acciones concretas para su transmisión en contextos particulares; constituyen por lo tanto una escala particular de la reflexión y actividad didácticas que permite articular en emergentes concretos (actividades y/o secuencias didácticas, manuales para la enseñanza destinados a profesores o estudiantes, dispositivos y/o artefactos tecnológicos para la enseñanza y/o transmisión de contenidos, etc.) conceptos,
categorías y supuestos teóricos con intenciones educativas específicas. En el contexto particular de la carrera de Especialización en didáctica de la lengua y la literatura el Taller I se concibe con un doble propósito: como un espacio de integración de las temáticas, reflexiones y discusiones iniciadas en los cursos anteriores, y en particular en Didácticas de la Lengua y la Literatura: problemas y prácticas, y como un ámbito de trabajo sistemático en torno a la producción de materiales educativos; en ese sentido, se concibe al taller, al decir de Souto, como “un espacio de enseñanza donde hay una producción (se hacen cosas) y donde el foco está puesto en el saber-hacer” (Souto; 2008). El Taller I se constituye, además, en el espacio propicio para que los cursantes que aspiren a culminar sus estudios en la Especialización, esbocen su proyecto de Trabajo Final para acceder al título de especialista en la didáctica de la lengua y la literatura y que, según el reglamento de la carrera, consistirá precisamente “…en una propuesta de intervención pedagógico-didáctica que sistematizará la producción de materiales didácticos para la Enseñanza de la Lengua y la Literatura” (ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO FINAL; art. 17).
Objetivos
– Proponer instancias de reflexión y elaboración individuales y colectivas de actividades y/o dispositivos didácticos específicos (actividades, secuencias, etc.)
– Intercambiar con colegas experiencias y materiales específicos producidos durante las trayectorias profesionales de los cursantes.
– Reflexionar sobre las particularidades de los distintos géneros de materiales didácticos para la intervención pedagógica.
– Elaborar el preproyecto del trabajo final de la carrera de Especialización en Didáctica de la lengua y la literatura.
Programa: consultar
Fechas y horarios:
Parte 1 – Clases virtual sincrónicas
29 de mayo 2025: 16 a 20 hs
30 de mayo 2025: 9 a 20 hs
31 de mayo 2025: 9 a 16 hs
Parte 2 – Clases presenciales
26 de junio 2025: 16 a 20 hs aula D
27 de junio 2025: 9 a 20 hs aula D
28 de junio 2025: 9 a 16 hs (Pabellón Venezuela)
Se aceptan estudiantes externxs.
Inscripción
SIU Guaraní: autogestion.guarani.unc.edu.ar
Inscripción para alumnxs de la carrera:
Instructivo: ver
Inscripción para alumnxs externxs:
Instructivo para alumnxs con usuario SIU-Guaraní: ver
Instructivo para alumnxs SIN usuario SIU-Guaraní: ver
Fecha cierre inscripción: 20 de mayo 23:59 hs por Guaraní.
Arancel para alumnxs externxs: $55000
Contacto: esplite@ffyh.unc.edu.ar